30 may 2023

En el Mercado Municipal


Esta toma es del Mercado Municipal de Boconó es del año 2014 y nos muestra la vida cotidiana de un gran pueblo en la cual el mercado funciona como un lugar de encuentro para muchas personas. A diferencia del mercado Campesino Tiscachic, este es un mercado totalmente techado y organizado, donde se pueden encontrar una gran variedad de productos frescos, carnes, pescados, así como desayunos y otros alimentos típicos de la región.   

El mercado municipal es un lugar popular en la zona, ya que ofrece a los habitantes de Boconó y de los alrededores, la oportunidad de hacer sus compras de manera rápida y eficiente, así como de socializar con amigos y vecinos. En la foto, se puede ver claramente el aviso de la carnicería "El Rey del Bisté", un negocio local que seguramente ha sido parte de la vida de muchas personas en la ciudad.   

En resumen, la imagen del mercado municipal de Boconó nos muestra la importancia que estos lugares tienen en la vida diaria de la ciudad y cómo son espacios que nos permiten conectarnos con nuestra cultura, nuestra comida y nuestra gente.  

En el Mercado Campesino


La imagen del hombre con su sombrero seleccionando sus papas en el mercado campesino de Boconó, es una muestra de la fortaleza y la resiliencia del pueblo boconés ante la adversidad. Recuerdo que antes del año 2017, en medio de una crisis, el Mercado Campesino de Boconó era una válvula de escape para muchas personas que luchaban por encontrar alimentos básicos y a precios accesibles.   

En este mercado, negociaban los mediadores y además los propios agricultores podían llevar sus cosechas y venderlas directamente a los consumidores, lo que no sólo les permitía obtener ingresos por su trabajo, sino que también ofrecía una variedad de productos a la población.  

En síntesis, esta imagen nos recuerda el valor la organización comunitaria durante momentos difíciles, y cómo esto puede marcar una gran diferencia para enfrentar una crisis. 

Calle Sucre


Esta toma es del año 2010 de la calle Sucre, en pleno centro de Boconó y presenta aún algunas típicas estructuras coloniales y los techos de tejas que caracterizaban a las casas andinas de una época, las cuales se fusionan con algunas estructuras más actuales que se incorporan poco a poco en el paisaje urbano. Es interesante ver cómo el pueblo va evolucionando y adaptándose al paso del tiempo, ojala no pierda su sello distintivo y su rica historia.

30 abr 2023

En el cafetín


Esta fotografía que tenía guardada en un disco duro la hice en marzo del año 2006 y básicamente representa un instante de la esencia de Boconó. La foto fue hecha con una cámara de baja gama, pero se logra apreciar a un hombre sencillo del campo con su típico sombrero, quien se encuentra observando el mostrador del cafetín del hospital de la zona. Sin duda, esta imagen nos lleva a un ambiente cálido y auténtico.  

La humildad del hombre de la fotografía y su vestimenta típica de la región, muestra una faceta de la cultura de la ciudad, donde las raíces se mantienen vivas y presentes en la vida diaria de sus habitantes. Además, la tranquilidad y serenidad con la que este hombre se encuentra mirando el mostrador, nos transporta a una atmósfera de paz y armonía.  

El hecho de que la fotografía haya sido tomada en el cafetín del hospital de la zona, es significativo ya que resalta la importancia del trato humano cercano y amable que caracteriza a la gente de Boconó. Es este trato amigable lo que hace que la ciudad sea un lugar acogedor y lleno de vida, donde los visitantes son recibidos con los brazos abiertos. 

En definitiva, este recuerdo fotográfico es una representación visual de la esencia de la vida en Boconó, un lugar donde el trato humano y la cultura local son elementos fundamentales en la cotidianidad de sus habitantes.

13 abr 2023

La Begonia


La Begonia es una flor muy bonita y popular en muchos jardines. Es originaria de América Central y del Sur, y hay más de 1,500 especies diferentes. La Begonia de la imagen es una variedad con pétalos blancos y un centro amarillo, lo que la hace muy llamativa y hermosa. A menudo se la considera una flor de sombra, ya que prefiere crecer con sombra o media sombra y suelo húmedo. Es una excelente opción para agregar un toque de color y belleza a cualquier jardín. 

En Boconó es muy común encontrarla, de hecho la toma es en un jardín ubicado en el sector Valle Verde.

31 mar 2023

El corral del mercado


Este corral está diseñado en forma circular para encerrar a los animales. Allí, los vendedores exhiben sus animales y los compradores examinan su estado físico y luego ofrecen.  

Aquí se da un proceso de comercio, y es muy peculiar ya que ambas partes, vendedores y compradores son muy tercos y no quieren ceder fácilmente. Además, la forma de hablar y de mirarse durante el proceso de negociación es muy ocurrente, lo que le da un toque divertido y único a la experiencia. La terquedad y el ingenio de ambas partes hacen de esta experiencia algo muy peculiar y memorable.  

La imagen captura un momento en el Mercado Campesino de Boconó, un pueblo andino ubicado en el estado de Trujillo, Venezuela.  

Foto del 15 de junio 2013.

26 abr 2022

Laguna de Los Cedros (Panorámica)


La imagen captura la belleza serena y natural de la laguna, rodeada por montañas cubiertas de exuberante vegetación. El agua cristalina de la laguna refleja el resplandor del sol, creando un espectáculo impresionante de luz y sombra en la superficie del agua. En el borde de la laguna, los árboles y arbustos de hojas verdes forman una maravillosa línea de horizonte que se funde con el cielo azul claro.  

La laguna de Los Cedros es un oasis de tranquilidad y belleza en el corazón del Parque Nacional General Cruz Carrillo (también conocido como Parque Nacional Guaramacal), que se extiende a través de los estados de Trujillo y Portuguesa en Venezuela. Es un lugar mágico que parece estar lejos del ruido y la contaminación de la vida moderna, donde el sonido del viento en los árboles y el canto de las aves son los únicos sonidos que se escuchan.  

El parque es una reserva natural increíblemente diversa, que alberga una gran cantidad de especies animales y vegetales únicas. Los visitantes pueden caminar por los senderos que serpentean por el bosque, y descubrir pequeñas cascadas ocultas y arroyos que fluyen hacia la laguna.  

La laguna de Los Cedros es un lugar que te hace sentir completamente conectado con la naturaleza, te permite respirar aire puro y disfrutar de la tranquilidad de la vida salvaje. Recomendaría una visita a cualquier persona que desee experimentar la belleza y la serenidad de este impresionante parque nacional. ¡Es una experiencia que nunca olvidarás!.